

Goya introduce una serie de variaciones que lo alejan de sus ilustres predecesores cuando pinta sus majas. En primer lugar aleja la connotación mitológica como excusa de la representación. Ya no se trata de representar a Venus, Pasifae, Afrodita o cualquier personaje mítico (incluso histórico) mostrando sus encantos: ahora es una mujer normal la que se muestra, preservando su anonimato mediante el título de Maja, un personaje de la calle, una mujer de carne y hueso que decide desvelarse (o no) por puro placer propio. El gran acierto de Goya fue traspasar la barrera del retrato tradicional, pero además cambia la tipología del mismo. En primer lugar orienta a sus majas con la cabeza en el lado derecho, podría decirse que a la española, ya que la tradición académica, desde el primer retrato de una Venus reclinada, realizado por Giorgione en 1507, situaba a sus modelos con la cabeza situada a la izquierda del espectador. El maestro de Castelfranco dejó inacabada la obra al fallecer inesperadamente de peste en octubre de 1510, siendo Tiziano el encargado de realizar el paisaje en el que se ubica
Goya, sin embargo, suprime el paisaje como acompañamiento innecesario y es el propio cuerpo de la mujer el que concede sentido a toda la escena. De hecho, en las majas de Goya es la propia luz que emana del cuerpo de la modelo la que ilumina el ambiente del cuadro y no esa sensación atmosférica creada por el paisaje, herencia de Leonardo, por el que Giorgione sentía especial admiración. Es la mujer, protegida por el anonimato del concepto la que decide muestra su cuerpo reclinado. Las facciones del rostro no son decisivas, de hecho la cara de las majas está pintada por Goya de forma sumaria, quizá incluso intencionadamente (cosa ampliamente debatida, además), como si la identidad de la mujer careciese de importancia, para concedérsela exclusivamente al nuevo tipo creado. La maja desnuda de Goya no intenta ocultarse, ni se tapa el pubis con una mano (Goya pinta por primera vez en la historia un desnudo con vello púbico) sino que se muestra tal y como es, mira descaradamente al retratista sobre una cama desecha, se apoya en una almohadón y pone sus manos detrás de la cabeza para realzar el valor estético y visual del busto.

La maja vestida, pintada posteriormente, es un trasunto de su predecesora, pero con un valor de sugerencia muy superior, ya que es un desnudo al que se ha sobrepuesto un vestido. El estudio del ropaje sobre las formas deja entrever perfectamente los encantos de la dama. Si miramos primero a la maja vestida y después a la desnuda, el resultado es decepcionante; Goya sabría seguramente más de vestidos que de desnudos, y el desnudo de la maja es un desnudo surrealista, neumático, que no corresponde seguramente a una mujer real y que mas bien parece imaginado por Goya. En cualquiera de los casos, ese desnudo le costó ser perseguido por
La intención del Proyecto Maja® es incorporar una serie de contribuciones, nominales o anónimas, que describan, enriquezcan o perfeccionen el desarrollo del tipo Maja en los últimos doscientos años. Se admiten contribuciones de todo tipo, literarias, gráficas, pictóricas, fotográficas o puramente personales, incluso retratos de majas actuales, si es que alguien así lo desea o le gusta. La idea es generar una discusión sobre este tema que produzca foros, encuentros, publicaciones y todo lo que pueda derivarse de las contribuciones enviadas, que serán publicadas con el nombre del que las remita, si ese es sus deseo. También, porqué no, se admiten contribuciones anónimas, incluso enmascaradas, en la mejor tradición de las majas goyescas. Una mujer se convierte en maja al posar en un retrato que siga aproximadamente el modelo: algo reclinada, con los brazos detrás de la cabeza, sobre un canapé o cama orientados a la derecha, vestida, desnuda, semivestida o semidesnuda, a elección de la modelo, que para eso quiere convertirse en maja. Está prevista también la realización y publicación de posters que incluyan las mejores y mas interesantes contribuciones remitidas, que podrán también ser adquiridos en la red, si así se desea en función del interés de cada participante.
6 comentarios:
Grandioso, Vario, Grandioso lo que has logrado, Que las féminas se impliquen personalmente para formar parte de este proyecto, Abramos un nuevo concurso para determinar la mejor fotografía personal como maja desnuda del proyecto.
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMM...VOX ¿A QUE TE GUSTA ESTO?...
A ver que clase de concurso se te ocurre, aunque yo creo que cada Maja debe decidir si se presenta desnuda, vestida o mediopensionista...
Un abrazo
M.
Mmmmmmm.
¡¡Interesante!!
Preciosas las majas... Todas.
A ver Berenice...el Comité Directivo del Proyecto Maja está expectante...
Me alegro que te gusten las majas...pero faltan aún....
Yo voto por la implicación personal de las féminas en el proyecto.
Saludos desde el Jardín.
Bueno, esa es la idea, de hecho alguna se ha implicado ya...como ves
Saludos, Zärck
Publicar un comentario